Mapa de PDRs Puntos y Estaciones de Recarga

lunes, 15 de marzo de 2010
Es una idea tonta? o quizá no? Utilizar los Mini Almacenes y Trasteros como PDRs Puntos de Recarga para los Vehículos Eléctricos Ligeros
Precisamente el que aparece en el encabezamiento de éste proyecto de Blog. Posteriormente, han aparecido iniciativas similares y más depuradas como la del Alargador.org de la mano de Alejandro Bonet y otras más institucionales y más orientadas a Recarga rápida, que saldrán a la luz próximamente como la del IDAE.
Pues bien, analizando las ubicaciones de la amplia oferta de Mini Almacenes, Mini Trasteros, y no tan minis...y al tratarse de vehículos libres de emisiones; podrían reconvertirse en mini plazas de aparcamiento con PDRs. Disponen del Espacio, de las tomas de corriente, de la seguridad,... En definitiva, a priori, son susceptibles de sumarlos al servicio de la eMovilidad.
Es una simple idea, materializarla o no está en manos de tod@s. Y sobre todo en manos de los Propietarios de éste tipo de negocio y de los Entes Públicos como los Ayuntamientos principalmente ...
Algunos ejemplos, de oferta, que he encontrado navegando:
En Madrid
Ver mapa más grande
www.GlobalBox.es
www.Bluespace.es/Almacenes
www.espacioplus.com
www.TuTrastero.com/TrasterosMadrid
www.minialmacenesmadrid.info/ITS
www.guardamas.com
En Valencia y Zaragoza
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
Apila.es
En Barcelona
Ver mapa más grande
En Sevilla
Ver mapa más grande
Las fórmulas de explotación de estos "mini garajes" pueden ser enormes. Imaginemos Empresas de Alquiler y/o Renting de motos y bicicletas eléctricas en ámbitos urbanos sin problemas de recarga. Y en el ámbito del transporte multimodal, la periféria de las grandes ciudades se convertiría en plenamente accesible con sistemas de moto y/o bici "sharing".
Utilizad los comentarios para madurar la idea y mandemos misivas a los Empresarios del sector. No tengo duda alguna de que la iniciativa pude ser muy bien recibida por las Empresas que disponen de esta singular oferta de almacenaje.
Reconversión de los Mini Trasteros por la emovilidad, Ya!!!
+ INFO sobre PDRs Puntos de Recarga
miércoles, 10 de marzo de 2010
Telefónica última un acuerdo con Endesa para utilizar las cabinas telefónicas, del operador, como puntos de recarga de las baterías de los coches eléctricos
La movilidad eléctrica se acelerará e instrumentalizará tras la firma del acuerdo, a falta del visto bueno de Ayuntamientos que como el de Madrid, Barcelona y Sevilla que son pioneros a través del Plan Movele del IDAE.
Sin obviar la seguridad, la incorporación de PDRs Puntos de recarga en Cabinas telefónicas, Expendedoras de tickets del S.E.R., Quioskos de Prensa y Mobiliario Urbano son el método, más sencillo, lógico y más ampliamente desplegado de Puntos de recarga. Actuaciones en estas vías podrían disparar las ventas de Vehículos Eléctricos en las Grandes Ciudades de nuestro País.
Con despliegue del tipo "Un enchufe en cada Farola...Ya!" que viene a representar lo expuesto anteriormente y una normativa clara y lógica dentro de la Ley de Propiedad Horizontal para sacar enchufes en Garajes. Los vehículos eléctricos ligeros como los Scooter poblarían nuestras calles por su economía, eficiencia y sostenibilidad.
En cualquier caso, un gran paso adelante con el acuerdo Telefónica-Endesa.
martes, 15 de septiembre de 2009
Presentado el primer punto de recarga de coches eléctricos de Andalucía
El centro comercial Sevilla Factory Dos Hermanas ha presentado hoy el primer punto de recarga para vehículos eléctricos de toda Andalucía.
El centro comercial ha puesto a disposición de los conductores de motos y coches eléctricos una plaza que permitirá la recarga del vehículo hasta en 90 minutos (con baterías de litio).
La plaza está ubicada en el aparcamiento externo del centro comercial y posee una toma eléctrica para cargas rápidas y una base de enchufe schuko con toma de tierra para 220V monofásica para cargas normales.
Los usuarios de este poste de recarga podrán utilizarlo de forma gratuita y en el horario del centro comercial.
El director de Sevilla Factory Dos Hermanas, Martín Burgo, destacó que "ser el primer centro comercial en ofrecer este servicio gratuito es un orgullo y un reflejo del esfuerzo por llevar a la práctica un desarrollo sostenible y por contribuir al uso de energías menos contaminantes", según un comunicado del Centro.
Los coches eléctricos, como el utilizado durante la presentación (Nafang-Elektra), ofrecen multitud de ventajas: es un vehículo eléctrico sin emisiones tóxicas ni sonoras que por su tamaño es fácil de aparcar.
Además apenas requiere mantenimiento y ofrece todas las prestaciones de un coche convencional: elevalunas eléctrico, equipo de música y cierre centralizado, entre otros.
"El coche eléctrico es el medio perfecto para moverse por la ciudad y en trayectos cortos por su ahorro no sólo económico sino medioambiental y su consumo equivale al de un pequeño electrodoméstico como puede ser una plancha. Sólo necesita un enchufe normal para recargarse y tiene una autonomía de hasta 70 kilómetros", dice la nota que añade que se puede conducir con el permiso de ciclomotor.
El centro comercial complementa el proyecto nacional de desarrollo de una infraestructura que permitirá que en los próximos años los puntos de recarga y los vehículos eléctricos se multipliquen.
El plan Movele fue ratificado el pasado 8 de septiembre en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y pretende introducir 2.000 vehículos eléctricos y más de 500 puntos de recarga entre 2009 y 2010.
La red piloto se pondrá en funcionamiento en Sevilla, Madrid y Barcelona y se irá extendiendo a otras ciudades.
En Sevilla, los conductores de este tipo de vehículos no tendrán restricciones para circular por el casco histórico, excepto en las zonas peatonales, al no emitir CO2 ni ruidos y estarán exentos del pago por aparcar en las zonas de estacionamiento regulado.
Los ciudadanos interesados en los vehículos eléctricos podrán beneficiarse de las subvenciones que ofrece el Estado y que abarcan desde 750 a 20.000 euros, en función de las distintas categorías.
En el caso de los turismos, las ayudas pueden alcanzar los 7.000 euros.
FUENTE: invertia.com
miércoles, 9 de septiembre de 2009
La Xunta desconoce cuándo instalará los cargadores para coches eléctricos
La Consellería de Industria prevé que las subvenciones puedan pedirse en Galicia desde finales de mes. Red Eléctrica condiciona el futuro de las renovables al uso de estos automóviles

Antes de que acabe este mes de septiembre, la Consellería de Economía e Industria prevé sacar sus ayudas para fomentar la compra del ya famoso coche eléctrico. La financiación se divide entre la Xunta y el Gobierno central y cubre entre un 15% y un 20% del coste del vehículo. Desde motos, a turismos, pasando por autobuses. "El ahorro y la eficiencia es una prioridad para nosotros", asegura Eliseo Diéguez, máximo responsable del Instituto Enerxético Galego (Inega), encargado de aplicar aquí las subvenciones del Plan Movele.
El problema es que la comunidad no dispondrá a corto plazo de puntos de conexión para cargarlos. Posiblemente a eso se dedicarán parte de los fondos, aunque en todo caso el Inega esta todavía "estudiándolo". No hay, por tanto, ningún calendario encima de la mesa para implantar electrolineras en las ciudades gallegas, ni tampoco conversaciones con los ayuntamientos para impulsarlas, como ya ha hecho el Ministerio de Industria con Madrid, Barcelona y Sevilla. Una incógnita sobre la respuesta que este tipo de automóviles tendrá en el mercado.
Y eso que para el ministro Miguel Sebastián los coches eléctricos son una "cuestión de Estado". Tanto, que la administración los presenta como uno de los ejes del Pacto por la Energía que se ofrece a la oposición, como uno de los referentes de la próxima Ley de Economía Sostenible y una de las "prioridades industriales" a fomentar durante la presidencia española en la UE. Si todos los coches que circularan hoy por las carreteras españolas fueran eléctricos, las emisiones de dióxido de carbono se reducirían en más de 4.400 toneladas al año, el ahorro en la factura por consumo de petróleo alcanzaría los 11.000 millones de euros y la dependencia energética del exterior caería en 20 puntos.
Claro que ése es un objetivo demasiado ambicioso. Por el momento, la intención de Industria es que en dos años salgan a la calle 2.000 vehículos eléctricos, tanto por parte de particulares, como de empresas y de instituciones públicas. El presupuesto para las ayudas directas a la compra -de entre 750 y 20.000 euros, aunque con un tope máximo de 7.000 en el caso concreto de los turismos, y que se podrán tramitar directamente en los concesionarios- asciende a 8 millones de euros, a los que se añaden 500.000 euros para asistencia técnica y otros 1,5 millones para la creación de infraestructuras. Como las que pondrán en marcha Barcelona, Madrid y Sevilla, las únicas ciudades en las que existen ya cargadores para los coches eléctricos. Entre las tres prevén un total de 546 puntos de recarga que se asentarán, sobre todo, en aparcamientos de concesión municipal.
Los alcaldes de las tres ciudades, presentes ayer durante la presentación del Plan Movele junto a Miguel Sebastián, insisten en la apuesta de sus ayuntamientos por el coche eléctrico, y especialmente Jordi Hereu, el regidor barcelonés, por el importante peso de la industria del automóvil en la comunidad, a la que pidió "su implicación". "El vehículo eléctrico es uno de los mejores exponentes del nuevo modelo de crecimiento que necesita la economía española -asegura el ministro de Industria-. El vehículo eléctrico es tecnología, innovación, alto valor añadido, empleo de calidad, exportación, ahorro energético, menor dependencia energética y menores emisiones de dióxido de carbono".
Pero es que hay todavía más. Una aplicación que a Galicia debería importarle. Mucho. Como una de las grandes potencias mundiales en energías renovables. La electricidad no se puede almacenar. O se consume en el momento, o se pierde. En las fuentes convencionales, la gestión es más sencilla. Dentro de ciertos márgenes -las centrales nunca se pueden apagar del todo-, la producción con carbón o nuclear se puede regular, con más o menos intensidad de las plantas, pero en la hidráulica, la solar y, sobre todo, la eólica, no. Los picos más altos de actividad en los parques de aerogeneradores, además, suelen coincidir con momentos en los que la demanda de electricidad cae, durante la noche. Por eso el gestor del transporte eléctrico en España, la empresa Red Eléctrica de España (REE), siempre insiste en que los ambiciosos planes de crecimiento eólico de Galicia -que aspira a llegar a 2012 con 6.500 megavatios (MW) instalados- y del resto de comunidades con potencial de viento necesitan del coche eléctrico para aprovechar al máximo la producción y evitar desequilibrios en el sistema. Estos vehículos ecológicos servirían -según las tesis del presidente de REE, Luis Atienza- como acumuladores de esa energía y como recurso del que echar mano si hace falta devolver ese excedente a la red.
martes, 8 de septiembre de 2009
Los coches eléctricos no pagarán parquímetros en Madrid y Sevilla

Sevilla tendrá 75 puntos de recarga de coches eléctricos y espera ser pionera en el transporte eléctrico municipal
El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, informó hoy de que la ciudad contará a partir de ahora con 75 puntos de recarga de vehículos eléctricos en diferentes puntos de la ciudad y esperó que la flota de vehículos municipales sevillanos sea "pionera" a la hora de utilizar este tipo de transporte.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Monteseirín se pronunció así durante la presentación del 'Proyecto Movele', una iniciativa del ministerio de Industria, Comercio y Turismo a la que se han adherido inicialmente Sevilla, Madrid y Barcelona y que persigue impulsar el desarrollo del coche eléctrico en España.
Según explicó el alcalde de Sevilla, los puntos de recarga de este tipo de transportes se pondrán en los lugares más concurridos de la ciudad ya que, matizó, lo que "más preocupa" a la hora de disminuir los gases contaminantes es la "salud de las personas" y "la de los propios monumentos".
"Lo que se pretende es preservar nuestro casco histórico, a sus habitantes y a los ciudadanos que la visitan ya que la contaminación de todo tipo que genera el vehículo tradicional es muy elevada", subrayó.
NO SE PAGARÁ EN LAS ZONAS AZULES
Asimismo, Monteseirín confirmó que los vehículos impulsados por baterías eléctricas no pagarán por aparcar en la capital andaluza aunque, indicó, todavía se están estudiando las ordenanzas municipales. Dicho esto, el alcalde sevillano confió en que dentro de dos años haya unas "mayores facilidades" para los usuarios de este transporte.
En este sentido, reiteró que las empresas de reparto y las empresas de limpieza a nivel municipal serán las "primeras" en utilizar las baterías eléctricas puesto que, afirmó, entre otras cosas "producen una menor contaminación acústica".
Por último, el alcalde de Sevilla recordó que en la ciudad ya se han implantado otra serie de medidas para luchar contra la contaminación medioambiental como por ejemplo la promoción del transporte colectivo frente al transporte privado o el uso de la bicicleta. "Sevilla está siendo reconocida como pionera en todas las expectativas que suponen una movilidad sostenible", remarcó.
FUENTE: ECODIARIO
Los coches eléctricos no pagarán en las zonas de estacionamiento regulado en Madrid y Sevilla
Arranca el 'Proyecto Movele' que busca introducir 2.000 nuevos coches eléctricos en España en 2010
MADRID, 8 Sep. (EUROPA PRESS) -
Los vehículos eléctricos quedarán exentos del pago por aparcar en las zonas de estacionamiento regulado en Madrid y Sevilla, según anunciaron hoy los alcaldes de ambas ciudades durante la presentación del 'Proyecto Movele', al que se han adherido inicialmente Madrid, Sevilla y Barcelona, y que persigue impulsar el desarrollo del coche eléctrico en España.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruíz-Gallardón, afirmó que para facilitar la introducción de estos coches no contaminantes en España son necesarios beneficios fiscales. "La fiscalidad del automóvil debe estar relacionada con su nivel de emisiones", añadió.
Por ello, Gallardón indicó que en Madrid se subvenciona la compra de este tipo de coches en la actualidad y que otra de las medidas para fomentar estos automóviles será la exención a partir de 2010 del pago por aparcar en zonas reguladas.
Al mismo tiempo, el alcalde madrileño mostró su apoyo total al desarrollo e introducción de los vehículos eléctricos en España, y afirmó que la llegada de este tipo de vehículos que no emiten CO2 supondrá una revolución de los entornos urbanos en las próximas décadas.
"El coche eléctrico no es una alternativa más, es el futuro", explicó, al tiempo que destacó que este tipo de automóviles son a día de hoy una posibilidad remota, pero que próximamente se convertirán algo obligatorio para la movilidad en los centros urbanos.
Gallardón señaló que en la actualidad Madrid cuenta con 36 puntos de recarga para coches eléctricos y que en el marco del 'Proyecto Movele' esta cifra se incrementará en los próximos 18 meses hasta 280 puntos, para lo que se requerirá una inversión de 1,4 millones de euros.
Por su parte, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, confirmó que los vehículos impulsados con baterías eléctricas tampoco pagarán por aparcar en la capital andaluza, como parte de su compromiso con la movilidad sostenible.
De su lado, el edil barcelonés, Jordi Hereu, indicó que su Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de que los coches eléctricos no paguen por aparcar en las zonas de estacionamiento regulado de Barcelona y señaló que en el marco del 'Proyecto Movele' se aumentará de 5 a cerca de 200 los puntos de recarga para estos automóviles.
PACTO DE ESTADO DE LA ENERGIA.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó que propondrá que el vehículo eléctrico forme parte del Pacto de Estado de la Energía, que ya ha sido anunciado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
"El vehículo eléctrico debe ser uno de los máximos exponentes del modelo de crecimiento que necesita la economía española", subrayó Sebastián, quién resaltó que la puesta en marcha del 'Plan Movele' y la llegada de los coches eléctricos servirá para reducir la dependencia energética y para disminuir las emisiones de dióxido de carbono.
Así, resaltó que en el marco del 'Proyecto Movele' se instalarán 208 puntos de recarga en Madrid, así como 191 puntos en Barcelona y 75 estaciones de recarga en Sevilla para lo que será necesaria una inversión de 2,5 millones de euros.
Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 8 millones de euros que se destinarán a la concesión de subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, que oscilarán entre los 750 y los 20.000 euros en función del tipo de vehículo, aunque en el caso de los automóviles las ayudas podrán ascender hasta 7.000 euros.
miércoles, 8 de julio de 2009
Brazil’s First Network of Electric Charging Stations Will Be Solar-Powered

Written by Bryan Nelson
Published on July 7th, 2009
in About Transportation, In The Americas
The first of many roadside electric charging stations in Brazil is set to be installed in the Barra de Tijuca neighborhood in Rio de Janeiro, and it’ll be solar-powered.
The neighborhood was chosen because it has the highest number of electric motorcycles certainly in circulation. The battery charging point will serve a mainly symbolic purpose at first, “awakening environmental awareness by showing people that it is possible to use energy without harming the environment,” said spokesperson Edimar Machado.
» See also: Delhi’s Air Pollution Levels Rising Again
» Get EcoWorldly by RSS or sign up by email.
Brazil has been a worldwide leader in reducing the impact of the transportation sector on the environment, with 90% of new cars sold in the country being flex-fuel– capable of running on ethanol or gasoline in any proportion. Now the hope is that they can also lead the world in infrastructure for electric vehicles. Once they become more financially viable, Machado hopes to have an electric charging station positioned every 30km across the country.
That could soon allow every electric motorcyclist the capability to travel the entire length of Brazil’s major roadways if they wanted, even if their battery length is only around 40km, like most of the bikes currently in circulation there. Machado also suggested that used batteries could be exchanged for already-charged ones at the stations for the same price as a full charge, in case roadsters can’t wait around for the standard 4 hours it takes to charge the batteries. That would make the time it takes to “fill up” your electric vehicle no longer than it would take to fill up a gas tank.
Even better, the charging stations will generate their electricity from solar energy. The charging point captures solar energy by means of an array of 28 photovoltaic panels that generate 184 volts of direct current, which is transformed into triphasic alternating current. Output is at 110 or 220 volts [1]. And on days when there isn’t much sunlight, or at night, the stations could still derive electricity from the grid system.
The Brazilian Electric Vehicle Association says the market for electric vehicles is already growing by about 50 percent a year, and with new charging stations located conveniently around town that number is expected to increase dramatically. They also project that electric vehicles will consume barely three to five percent of the country’s total energy in 2030, meaning as the system expands it shouldn’t be a significant strain on the country’s electricity. Meanwhile, car fuel consumption will be reduced by 10 percent.
Although that nationwide system of stations is still far from practical, the implementation of this first station is symbolic of what can be envisioned with the right political will and incentive.
Source: IPS News
Image Credit: Diego_3336 on Flickr under a Creative Commons License
jueves, 21 de mayo de 2009
Barcelona apuesta por el vehículo eléctrico con 191 puntos de recarga
El Ayuntamiento de Barcelona se ha planteado un nuevo reto en colaboración con el sector privado. Se trata de instalar un total de 191 puntos de recarga para coches eléctricos antes de 2011. Además, se compromete a contar con una flota de servicios municipales de 380 de estos vehículos.
Bajo el objetivo de impulsar el vehículo eléctrico en la ciudad y en su área metropolitana, el Ayuntamiento de Barcelona irá incorporando una red de abastecimiento para su recarga de manera paulatina.
Esta iniciativa ha sido bautizada con el nombre de Proyecto Live y aglutina tanto a la Administración local como a la Generalitat y a los fabricantes que allí se asientan como es el caso de Seat y Nissan y otras empresas como Endesa, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el RACC, entre otras.
En una primera fase, la flota de servicios municipales sería de 380 vehículos eléctricos, que comenzarán a circular por la ciudad a partir de noviembre. Además, y bajo el Proyecto Movele, se instalarán un total de 191 puntos de recarga para la flota de vehículos del área metropolitana antes del 2011. Sesenta de estos puntos estarán en la superficie y otros veintiocho serán públicos. Además, 22 estarán en la calzada y 6 en aparcamientos de BSM.
Garajes como los de Francesc Cambó, Urgell, plaça dels Àngels, Illa Raval, Torrent de l'Olla o Siracusa contarán con estos puntos de recarga. El precio por utilizar este servicio se añade al aparcamiento y será de 1,20 euros independientemente del tiempo que el coche esté enchufado.
Endesa colabora en la instalación de toda la infraestructura necesaria. Por su parte, Seat está desarrollando un nuevo modelo híbrido enchufable, el Leon Twin Drive Ecomotive, del que en 2010 habrá ya una flota de entre diez y veinte unidades. En este mismo sentido se encuentra Nissan, que está diseñando un modelo eléctrico con una plataforma nueva, junto a Renault.
Aparecido en PRNoticias