Mapa de PDRs Puntos y Estaciones de Recarga

Mostrando entradas con la etiqueta coches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coches. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2010

El Ayuntamiento de La Coruña instalará 15 Puntos de Recarga y BlueMobility pretende instalar 15.000 en Galicia en 7 años

Según ABC los cargadores estarán en el polígono de A Grela, el Campus de Elviña, Matogrande, Coliseum, la Plaza de Lugo, Palavea, Plaza de España, avenida de la Marina, Casa del Agua, en la calle Barcelona, en la ciudad deportiva de la Torre, en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) y en la Policía Local.

En esta ocasión la financiación correrá a cargo, nuevamente, del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) -dependiente del Ministerio de Industria- a través del Inega y del consorcio Gas Natural-Unión Fenosa. Aportará cada entidad 78.000 euros.

Contentos estarán nuestros amigos de PANSOGAL (BERECO Galicia) por el avance que supone esta implantación en el desarrollo de la Movilidad sin Emisiones y sin ruidos.

Y más aún después de las declaraciones de BlueMobility, empresa Gallega del Cluster CEAGA, que pretende instalar 15000; sí, 15.000, Puntos de recarga en Galicia en los próximos 7 años... Y aún es más: Según sus previsiones 3 PDRs por cada Coche eléctrico, según sus previsiones...

Continuará...

domingo, 17 de enero de 2010

En Estudio una Red de Puntos de Recarga para Canarias

El Archipiélago Canario reúne unas excelentes condiciones de auto sustentación energética de diferentes fuentes.

La Geotérmica por su naturaleza volcánica, la Eólica por sus predominantes vientos Alisios, y la Solar forman un conjunto ideal para crear las bases de sostenibilidad energética.

El que fuera Asesor de la Ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, José Santamarta, por encargo de dicho Ministerio está realizando un estudio de implantación del Coche Eléctrico en la Comunidad Autónoma.

El Fomento del Turismo atraído por la movilidad eléctrica provocaría, a su vez, una mejora de las condiciones de vida insular.


FUENTE: NEWS SOLYCLIMA

lunes, 7 de diciembre de 2009

El Corte Inglés se suma a la Movilidad sin Emisiones situando Puntos de Recarga en Murcia y Eibar

Los nuevos Centros Comerciales de El Tiro, en Espinardo (Murcia) y Eibar (Guipúzcoa), éste último situado en los terrenos de la antigüa fábrica de ALFA; disponen de Puntos de Recarga para vehículos eléctricos y más concretamente en los aparcamientos de nueva generación de El Corte Inglés.


miércoles, 14 de octubre de 2009

El Consell da ayudas para recarga de coches eléctricos tras quedar fuera del plan Movele

La Conselleria de Infraestructuras y Transporte, a través de la Agencia Valenciana de la Energía (Aven), destinará 4,4 millones de euros en un plan para apoyar actuaciones que reduzcan el consumo energético en el transporte, entre cuyas medidas destacan las ayudas de entre 60.000 y 200.000 euros para puntos de recarga de coches eléctricos. Para las redes de uso privado la línea será de hasta 30.000 euros y en el caso de las redes públicas, la inyeccion de dienero será de hasta 20o.o00 euros si son redes de 10 ó más puntos de recarga y de 60.000 euros, para las de menos de diez zonas de abastecimiento.
Esta partida de subvenciones se produce después de que Valencia se quedara fuera el pasado mes de septiembre- del denominado plan Movele para el fomento del coche eléctrico impulsado por el Ministerio de Industria y al cual se han sumado Madrid, Sevilla y Barcelona, donde se instalarán 546 puntos de recarga para "coches verdes". La puesta en marcha del programa, que ademas de los puntos de carga de coches eléctricos incluye subvenciones para la compra y exenciones de pago en aparcamientos municipales, pilló por sorpresa a la corporación local, según aseguró el ayuntamiento valenciano.
Aven concederá ayudas para la adquisición de vehículos industriales (autobuses y camiones) de propulsión eléctrica, híbridos o alimentados por gas natural, GLP (gas natural licuado) o hidrógeno y también las estaciones de llenado de este tipo de combustibles, en cuantías que van desde los 12.000 euros a los 60.000 euros, para cada uno de los tipos. El Consell quiere fomentar el cambio hacia modos de transporte menos contaminantes.

EON presentó en eCartec su Punto de Recarga por inducción

La empresa alemana EON, especializada en la generación de electricidad, presentó el prototipo de una estación de carga que funciona mediante "inducción magnética". El vehículo debe aparcarse encima de un punto de carga especial. No necesita ni cables ni enchufes. Actualmente, EON lleva a cabo en Múnich pruebas de campo utilizando para ello los Mini de BMW.

Por su parte, otra empresa generadora de electricidad, RWE, anunció su plan de instalar estaciones de carga de vehículos eléctricos en todo el territorio alemán. Un proyecto que lleva de forma conjunta con Siemens y la empresa de alquiler Sixt, entre otros. Por ahora, RWE ha instalado 130 estaciones en la ciudad de Múnich, y planea instalar otras 500 en Berlín hasta mediados del 2010.

La industria alemana no podía faltar en eCarTec.Bildunterschrift: La industria alemana no podía faltar en eCarTec.





FUENTE; http://calentamientoglobalchile.blogspot.com


jueves, 3 de septiembre de 2009

El Ayuntamiento de Albacete estudia instalar puntos de recarga de coches eléctricos en gasolineras

El Ayuntamiento de Albacete, con el apoyo de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, se está planteando la posibilidad de ampliar el servicio de préstamo de bicicletas al polígono industrial de Campollano, al tiempo que está estudiando la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos en dos o tres gasolineras ubicadas en el centro de la capital.
Así al menos se determinó ayer en una reunión de trabajo mantenida por la alcaldesa Carmen Oliver y la consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente, Paula Fernández, encargada de explicar posteriormente que, ante las demandas de los usuarios del transporte público urbano que llega hasta Campollano, «buscaremos la fórmula para colocar en las paradas de autobuses el servicio de préstamo de bicicletas, con el fin de que los trabajadores puedan desplazarse a los puestos de trabajo que están más lejanos de estas paradas».El Ayuntamiento estudia instalar puntos de recarga de coches eléctricos en gasolineras
Aunque todo está por definir, lo que se pretende en un principio es poner en marcha un sistema nuevo y distinto al que funcionará en el resto de la ciudad, pues las necesidades de los trabajadores del parque empresarial, en lo que se refiere a horarios, son diferentes. «Estudiaremos qué fórmula se puede aplicar para que los trabajadores que utilicen este transporte hasta Campollano puedan tener las bicicletas durante su horario laboral».
Otra novedad, también a estudio por parte de ambas administraciones, consistirá en la instalación de puntos de recarga de batería de coches eléctricos, modelos cuya compra subvenciona la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente pero que requieren de una infraestructura concreta para poder funcionar. De esta forma, se estima que, en una primera fase, se instalarán dos o tres puntos eléctricos en otras tantas gasolineras del centro urbano como, por ejemplo, la ubicada en el Paseo de la Cuba, teniendo en cuenta que en la actualidad la demanda en el sector automovilístico se está centrando en los coche híbridos debido, fundamentalmente, a que el biodiesel no está dando los resultados esperados.
Energías limpias
Por otro lado, Paula Fernández confirmó que, dentro de la segunda fase de extensión de nuevos modelos de producción de energía y una vez solucionados los problemas de evacuación, Albacete contará próximamente con una planta termosolar que, de no cambiar el decreto ministerial, producirá 50 megavatios de energía limpia. La consejera no desveló el lugar ni la fecha para la puesta en marcha de la que sería la primera planta termosolar en la capital, aunque avanzó que en la actualidad hay diversos proyectos presentados que están siendo sometidos a estudio de movilidad y de impacto medioambiental.
En este sentido, Paula Fernández se congratuló de que Castilla-La Mancha sea una comunidad autónoma «exportadora» de energía eléctrica, dado que la producción ha subido este año un 4,7% si bien las emisiones de CO2 han disminuido un 2%. «La producción de energía eólica ha crecido este año un 30%», agregó la consejera de Industria, que aseguró que en la provincia de Albacete el 125% de la producción energética procede de fuentes renovables.

Fuente: La Verdad de Albacete

JS-Kit Comments

 
Locations of visitors to this page